
Farmacia Fisiopato

Nitroglicerina.
Se encarga de irritar la mucosa a nivel del recto de manera local conservando las regiones intestinales de la región distal para así no provocar efecto ni daño. La contracción de la musculatura desencadenará la excreción de heces y a la vez residuos líquidos. Logra el reblandecimiento de heces y además que la contracción de la musculatura rectal sea más eficaz. Posee la capacidad de relajar las arterias y venas de regiones periféricas reduciendo así el gasto cardiaco y el consumo de oxigeno necesario para la obtención de energía para el corazón. Es un potente vasodilatador tanto arterial como venoso. A bajas concentraciones vaso dilata el territorio venoso. Esta se encarga de disminuir la presión diastólica ventricular izquierda y derecha. No se posee una real prueba sobre efectos sobre las resistencias vasculares. La frecuencia cardiaca no se altera o aumentará levemente y las resistencias vasculares pulmonares siempre de reducirán. En dosis elevadas producirá una disminución en presiones sistémicas sistólica y diastólica, gasto cardiaco y sensaciones de mareos. Dentro de los efectos adversos se puede generar; cefaleas, dermatitis de contactos, vértigos, nauseas, vómitos, hipotensión y taquicardia entre otros.


Hidralazina.
Es un vasodilatador periférico que debe sus efectos a una acción que produce relajación sobre el musculo liso arteriola a través de un efecto directo. Sus efectos serán selectivos y será específico para las arteriolas. Esta incrementara la frecuencia cardiaca, el gasto cardiaco y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo. Esto puede provocar un empeoramiento de una atrofia ventricular ya en desarrollo. Después de la aplicación de este fármaco se presencia mejora en los flujos cerebrales, coronarios, viscerales y renales debido a un aumento de la retención de sodio entre otros. Se puede administrar por vía oral y parental. Posee una extensa metabolización de primer paso lo que disminuye su biodisponibilidad aunque se absorbido en su mayoría por el intestino. Puede provocar efectos hipertensores dentro de los 30 primero minutos de la administración. Puede generar sensación de dolor física general, dolor de cabeza, malestar estomacal, vómitos y pérdida del apetito.
Enalapril
Inhibidor del ECA da lugar a concentraciones reducidas de angiotensina II, que conduce a disminución de la actividad vasopresora y secreción reducida de aldosterona. Ayuda en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y hipertensión. Cuando se administra se observan concentraciones séricas máximas. Se absorbe el Enalapril en un 60% aproximadamente. Luego de absorberse se hidroliza y se presenta el enalaprilato que es el verdadero inhibido de la ECA. Luego se alcanza su concentración máxima alrededor de 3 horas 30 después. La excreción tiene una importancia renal, ya que alrededor del 94% se recupera de la orina o las heces. En la orina se presenta en ambos metabolitos. Puede provocar tos, mareos, debilidad o sarpullidlos, no se recomienda medicarse cuando hay embarazo provocando daños al feto.